Logo

1ECU = 450CUP

1BTC = 431CUP

1MLC = 200CUP

1TRX = 170CUP

1USD = 405CUP

1USDT = 447CUP

img

No eres un logo, asere: eres una historia

2025-07-24T15:22:17.331Z

Autor

Guajiros

Temas

growth

Sí, asere: el tipo más aburrido de tu oficina ya está construyendo su marca personal. Publica frases motivadoras como “hoy me levanté con ganas de triunfar”, sube su café a LinkedIn con filtro blanco y negro, y dice que está “creando valor”.

El problema no es que lo intente. El problema es que no tiene idea de lo que está haciendo. Hoy habla de productividad. Mañana de cocina keto. Pasado de diseño de interiores. Nadie sabe qué esperar. Ni él mismo.

Por eso, si tú sí quieres construir una marca personal con sentido, autenticidad y swing, aquí van las 10 reglas que sí funcionan en 2025 (y que no te harán ver como un copy-paste humano).

1. Sé tú… pero en HD

No finjas ser perfecto. Tu acento, tu historia, tus metidas de pata… eso es lo que te hace memorable. La gente conecta con lo real, no con el filtro de CEO de cartón.

2. Tu historia no es relleno, es tu superpoder

¿Naciste en un pueblo, tu abuela vendía croquetas y aprendiste diseño viendo tutoriales en un móvil prestado? ¡Eso VA!

Tu historia es única. Úsala. Eso te hace más cercano, más humano, más tú.

3. Coherencia, no copy-paste

No tienes que ser igualito en todas partes. Pero sí reconocible. Que el que te sigue en Instagram no diga: “Oye, ¿este LinkedIn no era otra persona?”

Distintos matices, misma esencia.

4. Da valor antes de pedir likes

Antes de vender, convence. Antes de pedir, ofrece. El que da primero, gana confianza. Y el que solo aparece pa’ promocionar, huele a vendedor desesperado.

5. No te obsesiones con el logo… cuéntame algo

Tu marca no es tu paleta de colores, ni tu tipografía favorita. Tu marca es tu historia, tu mensaje, tu visión. Y si no cuentas nada, nadie te recordará.

6. Conecta desde lo emocional, no desde lo fancy

No hace falta que alquiles un Lamborghini ni finjas que vives en Dubai. Cuenta lo que sientes, lo que aprendiste, lo que te costó. Eso vale más que mil selfies en un coworking.

7. Evoluciona, no repitas como loro

Si llevas tres años diciendo lo mismo… cambia el libreto. Crecer también es parte de tu marca. Documenta tu camino, tus cambios, tus errores.

8. Crea comunidad, no solo “seguidores”

No postees y desaparezcas. Habla con tu gente. Responde. Escucha. Pregunta. Un seguidor se puede ir. Un miembro de tu comunidad, se queda.

9. Que tu crecimiento personal se note en público

Todo lo que aprendas, compártelo. No esperes a ser experto. Si hoy aprendiste algo útil, cuéntalo. Eso te vuelve relevante, real y en constante movimiento.

10. Crea una misión más grande que tú

No es solo tú vendiendo cosas. ¿A qué cambio te estás sumando? ¿Qué causa apoyas? ¿Qué visión compartes con tu comunidad? Haz que la gente quiera seguirte… no porque eres tú, sino por lo que construyen contigo.

No hace falta volverse influencer. Hace falta volverse claro, útil y real. Tu marca personal no es sobre “crear contenido todos los días”… Es sobre ser constante, auténtico y tener algo que decir.

Construye algo que dure más que el último trend de TikTok. Y recuerda: el cubano auténtico, con historia y propósito, tiene más valor que cualquier gurú con micrófono prestado.